05 Jul
05Jul

Los esguinces de tobillo son una de las lesiones más frecuentes tanto en deportistas como en la población general. En FIDOCOR Fisioterapia y Ejercicio, situados en Perillo - Oleiros, tratamos de forma personalizada este tipo de lesiones para garantizar una recuperación completa y prevenir recaídas. A continuación, te explicamos qué es un esguince de tobillo, sus tipos, ligamentos afectados, deportes más implicados y cómo realizamos su rehabilitación desde la fisioterapia.

¿Qué es un esguince de tobillo?

Un esguince se produce cuando uno o más ligamentos del tobillo se estiran en exceso o se rompen, generalmente por una torcedura o mal apoyo. Esta lesión suele ir acompañada de dolor, inflamación, hematoma e inestabilidad al caminar. Es una consulta muy común en nuestra clínica de fisioterapia en Oleiros, especialmente en pacientes que practican deporte o han tenido una torcedura al caminar por terreno irregular.


Tipos de esguince de tobillo

Según la gravedad de la lesión ligamentosa, podemos clasificar los esguinces en:

  • Grado I (leve): distensión del ligamento sin rotura. Dolor leve y ligera inflamación.
  • Grado II (moderado): rotura parcial. Dolor más intenso, hematoma y dificultad para caminar.
  • Grado III (grave): rotura completa. Dolor muy intenso, inflamación importante e inestabilidad evidente.

Infografía. Grados de esguinces de tobillo


Ligamentos más afectados

El esguince más común es el esguince lateral del tobillo, y los ligamentos más frecuentemente lesionados son:

  • Ligamento peroneoastragalino anterior (LPAA) – el más habitual.
  • Ligamento calcáneo-peroneo.
  • Ligamento peroneoastragalino posterior.

En menor medida también se producen esguinces mediales (deltoideo) o esguinces sindesmóticos (en la sindesmosis tibioperonea), especialmente en deportes de contacto.

 ¿En qué deportes ocurren más esguinces?

Los esguinces de tobillo son muy comunes en deportes que implican saltos, giros, cambios de dirección o contacto físico. Algunos ejemplos:

  • Fútbol
  • Baloncesto
  • Trail running y senderismo
  • Vóley
  • Ballet y danza

También son frecuentes en personas que caminan por terrenos irregulares, usan calzado inadecuado o han tenido lesiones previas.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.