10 Jul
10Jul

La ciática es una de las causas más frecuentes de dolor lumbar irradiado hacia la pierna. En Fidocor Fisioterapia y Ejercicio, en Perillo (Oleiros), atendemos a diario a pacientes con este problema, ofreciendo tratamientos individualizados y basados en la evidencia científica más actual. En este artículo te explicamos qué es exactamente la ciática, qué síntomas presenta, por qué aparece y cómo la tratamos en nuestra clínica.


¿Qué es la ciática?

Cuando hablamos de ciática, nos referimos a un dolor que recorre el trayecto del nervio ciático, que se extiende desde la zona lumbar baja hasta el pie. No es una lesión en sí, sino un conjunto de síntomas derivados de la irritación o compresión de dicho nervio o de alguna de sus raíces.

Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes son:

  • Dolor punzante o quemante en la zona lumbar que baja por el glúteo y la parte posterior del muslo.
  • Hormigueo o entumecimiento en la pierna afectada.
  • Sensación de debilidad muscular.
  • Dolor que se intensifica al estar mucho tiempo sentado, al toser o al levantarse.
  • Dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas.

                       Infografía. Persona con dolor en el trayecto del nervio Ciático

¿Dónde se puede “pinzar” el nervio ciático? Puntos de compromiso frecuentes

La compresión del nervio ciático puede producirse en varios puntos de su recorrido. Estos son los más frecuentes:

  • Raíces nerviosas lumbares: a nivel de L4, L5 o S1, por hernias discales o protrusiones.
  • Músculo piriforme: en algunos casos el nervio ciático pasa por dentro o por debajo de este músculo, y puede verse comprimido generando el conocido síndrome del piriforme.
  • Tuberosidad isquiática: zona donde se origina el músculo isquiotibial; el nervio puede quedar atrapado o irritado.
  • Mitad del bíceps femoral: por tensión muscular o fibrosis que compromete el nervio.
  • Región poplítea (detrás de la rodilla): aunque menos frecuente, también puede haber irritación distal.

Comprender estos puntos de compromiso nos permite enfocar mejor el tratamiento y no caer en enfoques genéricos que no solucionan el problema de raíz.


Tratamiento de la ciática en FIDOCOR Fisioterapia y Ejercicio

En nuestra clínica de fisioterapia en Oleiros abordamos cada caso de ciática desde una perspectiva individual, combinando las técnicas más efectivas con un enfoque activo y educativo.

¿Qué tratamientos realizamos?

  • Evaluación clínica precisa: Identificamos el origen del problema con tests neurodinámicos, pruebas funcionales y exploración manual.
  • Terapia manual: técnicas específicas para liberar el nervio en las zonas comprometidas, movilización neuromeníngea y trabajo miofascial.
  • Ejercicio terapéutico personalizado: uno de los pilares del tratamiento. Indicamos ejercicios progresivos para mejorar la movilidad, la fuerza y la tolerancia al movimiento.
  • Educación en neurociencia del dolor: explicamos al paciente por qué duele, cómo interpretar el dolor y cómo actuar para no cronificarlo.
  • Punción seca: especialmente útil cuando hay puntos gatillo en musculatura como el piriforme (o músculo piramidal) o los isquiotibiales.
  • Control del estrés y pautas de autocuidado: porque la ciática no solo es física, también se ve influida por el entorno, el trabajo y la carga emocional.

                                         Infografía. Punción seca en el músculo piramidal

No buscamos solo aliviar el dolor temporalmente, sino solucionar el problema de base. Queremos que entiendas tu lesión, sepas cómo gestionarla y vuelvas a moverte sin miedo. Apostamos por la fisioterapia activa, basada en ciencia y en personas reales que quieren volver a su vida normal.

Te ayudamos a recuperar tu calidad de vida con un enfoque profesional, actualizado y cercano. Si buscas un tratamiento de fisioterapia para la ciática en Oleiros o en A Coruña, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.